¿Qué son los vales de despensa?
Los vales de despensa son comprobantes otorgados las empresas a empleados con carácter no transferible, para que compren comida a su conveniencia, proporcionando estos cupones como parte del paquete de sueldo. Los empleadores lo convierten en una característica opcional de su ingreso bruto para que el empleado que no lo desee, no participe en el recibimiento de este bono.
Se entregan a los empleados en tarjetas han adquirido mucha popularidad, entonces se abonan en una tarjeta de débito especial para despensa o en forma electrónica. La Ley de Impuestos Sobre la Renta de México reconoce a estos cupones o vales de despensa, como entidades exentas del pago de impuestos, en su artículo 28 fracción XXX, con la condición de que se entreguen mediante monederos electrónicos.
¿Qué necesita mi empresa para poder pagar con vales de despensa a mis trabajadores?
Si eres dueño de una empresa que está pensando en empezar a incorporar esta prestación a los trabajadores debes:
- Tener un contrato con un emisor autorizado de monederos fiscales de vales de despensa, para lo que debe poseer todos los datos de su empresa como la razón social, el número de registro patronal.
- Estar inscrito en el Régimen Federal de los Trabajadores.
- Establecer los presupuestos que se desea asignar al monedero de cada trabajador, domicilio fiscal y otros que amerite el emisor para celebrar dicho contrato.
- Poseer factura electrónica.
- Tener toda la contabilidad registrada en el sistema.
- Otorgar el beneficio de forma igualitaria de todos los empleados y tener un plan escrito del pago del beneficio que recibirán todos por ese año.
- Contar con un sistema informático seguro.
- No tener deudas fiscales y permitir auditorías de los Servicios de Administración Tributaria.
Cálculo del vale de despensa
El beneficio principal de pagar con vales de despensa es que los mismos están excluidos del pago de impuestos, siempre y cuando, como lo dicta la Ley del Seguro Social en el mencionado artículo 27, el cupo no sobrepase el 40% del valor de la UMA.
El valor de UMA en México para el 1 de enero del año 2022 es de 96.22 pesos, como el porcentaje máximo es de 40%, podemos calcular esta cuenta de la siguiente forma: 96.22 X 40% = 38.48 pesos diarios. Como se paga mensualmente, generalmente a los últimos días de cada mes, quedaría el saldo del vale de despensa mensual de un trabajador así: 38.48 X 30 (días en un mes) = 1,154.40 pesos.
Conoce más sobre la Ley de Seguro Social
¿Cómo se beneficia el empleador al pagar con vales de despensa?
El artículo 8 de la Ley de Impuestos Sobre la Renta, recomienda al patrono de otorgar beneficios que garanticen la previsión social del empleado, para que logren su superación personal, profesional, cultural o familiar satisfaciendo necesidades o contingencias presentes o futuras.
La Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores impone que este pago de vale está prohibido realizarse en dinero en efectivo, lo que de algún modo representa una garantía de que el trabajador no podrá usarlo con otros fines distintos para los que fue concebido.
El vale de despensa es un pago en especie que puede ser canjeado en supermercados y tiendas de autoservicio por alimentos e incluso otros productos. Algunas empresas otorgan estos vales dentro del pago correspondiente al trabajador.
Los vales de despensa son una prestación exenta
La ayuda alimentaria forma parte de la previsión social de una empresa, por lo tanto, el monto de los vales de despensa queda exento en materia fiscal. El límite que puede ser exento es 7 veces el valor de UMA:
- Valor de UMA en la Ciudad de México: $96.22 ($2,886.60 mensuales)
- Límite en materia fiscal: 7 veces la UMA ($2,886.60 x 7= $20,206.20)
Si el monto total de salario más el vale de despensa excede esta cantidad, el excedente será tomado en cuenta. Por ejemplo si Tania está dentro del límite por lo que sus $500 son exentos completamente.
Los vales de despensa no forma parte del Salario Base de Cotización
Para efectos del IMSS se forma el SBC, con el cual se aplicarán los correspondientes descuentos bimestrales. La Ley del Seguro Social establece que todo monto destinado a vales de despensa será excluido siempre y cuando no rebase el 40% del valor de UMA.
- Valor de UMA en la Ciudad de México: $96.22 ($2,886.60 mensuales)
- Límite UMA: 40% de UMA ($2,886.60 x 40%= $1,154.64)
Se excluyen parcialmente del pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR)
Recordemos que en la nómina, la renta representa un cargo en materia de impuestos para el trabajador. Sin embargo, cuando el pago es por medio de vales de despensa, siempre y cuando se realice en especie y cumpla con ciertos requisitos, es deducible parcialmente, ya que representa un beneficio de previsión social.
Los requisitos son los siguientes: que los vales sean otorgados a todos los trabajadores y que se brinden mediante monederos electrónicos autorizados por el SAT. Empresas nuevas y en general pueden deducirlos en un 47%, pero si los vales aumentan su valor al año siguiente, serán deducibles en un 53%.